En el día de hoy, se llevaron a cabo las jornadas de difusión de los Portales Públicos del SIGES, herramientas que se encuentran disponibles de forma pública para la ciudadanía. A través de estos portales, se puede consultar datos de los más de 8,000 centros educativos a nivel nacional registrados en el Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES).
Dichas jornadas estuvieron dirigidas a más de 100 colaboradores del Ministerio de Educación (MINED), nivel central. Participaron Dirección Nacional de Prevención y Programas Sociales, Dirección Nacional de Educación Media (III ciclo y Media), Unidad de Género, Dirección Nacional de Educación Superior, Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos, Dirección de Auditoría Interna, entre otras direcciones.
El propósito de realizar estas jornadas es conocer de primera mano la información que se encuentra alojada en el SIGES, así como los avances y logros obtenidos durante el año de implementación, principalmente la información disponible de forma pública para la ciudadanía.
“Queremos que los colaboradores de las diferentes áreas que conforman el Ministerio de Educación (MINED), nivel central, conozcan lo que se ha realizado en SIGES y al mismo tiempo puedan encontrar información real de los centros educativos cuando así lo requieran”, expresa la Ing. Fátima Rodríguez Erazo, Gerente de la Unidad de Transformación Digital Ad-Honorem.
Los temas que se abordaron durante las jornadas fueron portales públicos, así como herramientas y aplicaciones disponibles en el portal de SIGES para uso de docentes y padres de familia:
- Portal público de sedes educativas: Contiene información general y específica de los centros educativos oficiales y privados, incluyendo su oferta académica.
- Mapa de sedes educativas: Permite la búsqueda de centros educativos a nivel nacional a por medio de georreferenciación.
- Portal de datos abiertos: Permite descargar datos abiertos extraídos del sistema de información de SIGES para que los mismos puedan ser manipulados como microdatos.
- Enlace para descarga de Apps para docentes y padres de familia: Permite consultar los datos de estudiantes, control de asistencia, calificaciones y alertas.
Según lo comenta Lely de Paz, Asistente Técnico de la Dirección de Prevención y Programas Sociales: “Como usuarios de la información, las estadísticas son de vital importancia esto dependen de la inversión de paquetes escolares para los niños, niñas y adolescentes de los centros educativos a nivel nacional. Como Dirección de Prevención y Programas Sociales estamos utilizando SIGES, ya es nuestra fuente de información oficial de los centros educativos y hemos observado que los directores y directoras han tomado conciencia de la información de su centro educativo (cantidad de estudiantes matriculados)”.
El Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES), es más que un sistema informático, ya que es una herramienta para mejorar la gestión desde los centros educativos hasta el nivel central proveyendo datos para la toma de decisiones.