“SIGES llega su primer año de implementación en el sistema educativo de El Salvador, período en que se han obtenido importantes logros como la matrícula de más 1.3 millones de estudiantes, más de 190,000 asistencias registradas y más de 60,000 registros de calificaciones, entre otros acontecimientos relevantes. Estos resultados es gracias a la participación activa de los diferentes actores del proyecto”.
El Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES) llega a su primer año de implementación, donde la participación activa y el involucramiento fue pieza clave para obtener importantes logros para el año lectivo 2019, principalmente para el área de Registro Académico, donde se registró la matrícula de más de 1.3 millones de estudiantes, más de 90 millones de asistencias registradas (incluidas las inasistencias), más de 60 millones de registro de calificaciones en los distintos niveles educativos y modalidades de atención, todo ello gracias a los más de 50,000 docentes y actores del MINED.
SIGES fue diseñado, desarrollado e implementado con el apoyo técnico y financiero de FOMILENIO II, y a través de este sistema se beneficia a más de 16,000 sedes educativas, incluyendo círculos de Vía Familiar Comunitaria, Alfabetización y Modalidades Flexibles a nivel nacional, así como más de 1.3 millones de estudiantes y más de 50,0000 docentes.
Según lo comenta la Sra. Soledad Cardenal, Gerente de Calidad de la Educación de FOMILENIO II e implementadora del SIGES. “Durante este año 2019, hemos obtenido grandes logros desde el registro de la totalidad de la matrícula de todos los centros educativos a nivel nacional, la finalización del registro histórico de 1980 al año 2007, (lo que implica que las consultas se harán en forma digital y no a través de papel). Hasta la fecha, se han creado más de 53,000 usuarios para el SIGES, las normativas para las versiones de centros educativos, estudiantes, personal de sedes, entre otras modalidades”.
Además, menciona que para este próximo año 2020, se hará la transferencia del SIGES al Ministerio de Educación para que continúen con la implementación. “Todo esto facilita y permite mayor acceso a la información veraz, para la toma de decisiones pertinentes, no solo para el Ministerio de Educación, si no también al gobierno en general, así como las instituciones que tiene la intención de colaborar con el sistema educativo salvadoreño”.
“Estamos muy orgullosos de este sistema, de su implementación y la gestión a lo largo del proceso de creación del SIGES”, expresa la Sra. Soledad Cardenal, Gerente de Calidad de la Educación de FOMILENIO II e implementadora del SIGES.