MINEDUCYT imparte capacitación a personal de desarrollo humano sobre el SIGES

En el día de ayer, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), impartió capacitación del Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (SIGES), a encargados de Desarrollo humano de las departamentales a nivel nacional. Dicha capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Técnico Industrial (INTI), del área metropolitana de San Salvador.

MINEDUCYT imparte capacitación a personal de desarrollo humano sobre el SIGES

El objetivo principal de esta capacitación fue brindar los lineamientos necesarios acerca del SIGES para hacer actualizaciones de fichas de docentes, entre otras funcionalidades que están dirigidas a los encargados de desarrollo humano de las direcciones departamentales. Además, en esta capacitación participaron técnicos informáticos y personal de registro académico de la zona occidental, central y oriental del país.

Por otra parte, comenta el Ing. Antonio Pineda, administrador del SIGES que: “El contenido de la capacitación está enfocado a la ficha general del personal, lo que incluye los docentes y administrativos». Además, se aclaró que se pueden hacer vinculaciones con otros centros educativos y que un docente puede estar asignado a varios centros escolares.

Uno de los participantes en esta capacitación fue el Lic. Raúl Osvaldo Martínez, encargado de la oficina de Desarrollo humano departamental de San Miguel, quien indica: “Todos los maestros y directores están bastante interesados en el sistema SIGES y, en el caso de nosotros, como desarrollo humano estamos conociendo el funcionamiento del nuevo sistema que facilitará la labor de cada uno, con esto damos un paso a la tecnología y tenemos que adaptarnos a los cambios”.

“La importancia de que esté presente desarrollo humano, es que son los encargados de entrar al módulo de docentes cuando son pagados por GOES y cuando existen otras fuentes de financiamiento el mismo centro educativo puede fichar al docente y poder administrarlo, menciona el Ing. Pineda.